La presencia de la religión, en forma arcaica, no es exclusiva de tiempos pretéritos. El análisis comparativo desvela hasta qué punto la ideología de la yihad y la correspondiente teocracia fundada en la ‘saría’ comparten estructura con la doctrina marxista-leninista de la lucha de clases y la dictadura del proletariado.
El bien moral es un constructo filosófico que puede ser fundamentado, en sus aspectos más primarios, desde una perspectiva subjetivista (materialista) u objetivista (idealista o espiritualista). De la mano de Gottfried Leibniz y otras personalidades de la filosofía, explico el absurdo que significaría reconocerlo como una cuestión puramente humana.
La metafísica de la ‘verdad’ y la ‘realidad’ ha sido tratada por distintas corrientes de pensamiento que han modelado algunos de los preconceptos heredados hasta hoy. Este artículo se propone argumentar la tesis principal de forma semántica, crítica, didáctica (sirviéndose de aspectos científicos) y aterrizando en problemas actuales.
Los medios informativos y académicos entonan las glorias históricas y enaltecen las imaginarias maravillas del islam, indefectiblemente con una cruda exhibición de ignorancia o cinismo. Como casi nadie sabe nada del tema, cuela el engaño. Es lo que ocurre respecto a la cuestión de la mujer en el sistema islámico.
Los sentimientos humanos han sido estudiados desde el inicio de la filosofía occidental. Algunos pensadores han otorgado al amor y la angustia un carácter ontológico. Aquí se discuten las concepciones de Max Scheler, Martin Heidegger, Sören Kierkegaard y Miguel de Unamuno. Se considera que amor y angustia son sentimientos indisociables.