Número 17, 2023 (1), artículo 1


Un apunte sobre el relato de Jorge Luis Borges, ‘Pierre Menard, autor del Quijote’


Juan Faustino Domínguez Reyes

Doctor en Derecho. Jubilado




RESUMEN
Estamos ante lo denominado ‘estética de la recepción’ que supone una metodología que engloba distintas maneras de interpretar una obra literaria. Concretamente lo apreciamos en el relato de Borges titulado ‘Pierre Menard, autor del Quijote֦’, una segunda lectura supone un acto de creación por parte del lector.


TEMAS
Don Quijote · Jorge Luis Borges · Pierre Menard · poema · relato



El relato titulado "Pierre Menard, autor del Quijote" es un complejo de nociones de valores repetitivas sobre metáforas privilegiadas (Borinsky 1975: 607, Holzapfel y Rodríguez 1977: 672).

El relato comienza excusando al autor por su poca autoridad, lo que no impide que haga referencia a la baronesa de Bacourt (que conoció al poeta Menard) y la condesa de Bagnoregio (que publicó una carta en la revista Luxe) (Borges 2003: 37-38).

El archivo del poeta francés visible, breve y fácilmente enumerable (1), pero en lo relativo a la obra de Cervantes: "la subterránea, la interminablemente heroica, la impar (…) la inconclusa (…) la más significativa de nuestro tiempo, consta de los capítulos nueve y treinta y ocho de la primera parte de Don Quijote y de un fragmento del capítulo veintidós". Lo que, en principio, parece un "dislate", dice Borges (2003: 41) justifica la siguiente nota a pie de página: "Tuve también el propósito secundario de bosquejar la imagen de Pierre Menard. Pero ¿cómo atreverme a competir con las páginas áureas que me dicen prepara la baronesa de Bacourt o con el lápiz delicado y puntual de Corolus Hourcade?". Sin embargo, Borges afirma con cierta rotundidad de aquellos que han insinuado que Menard pretendió escribir un Quijote contemporáneo, calumnian su memoria, que conlleva imputar a quien "no quería componer otro Quijote, sino el Quijote" tampoco pretendió plagiarlo, sino encajar –palabras por palabras y línea por línea–  de la obra de don Miguel de Cervantes.

Además, Borges (2003: 41-42) recibió una carta fechada el 30 de septiembre de 1934, desde Bayona (sin alusión a quien la escribió y remitió) donde se aludía al método del simbolista francés: conocer el idioma español, asumir la fe católica, comprender la guerra contra los turcos, olvidar la historia de Europa entre 1602 y 1918, empresa esta bastante complicada, no solo por su falta de afectación, sino intentar escribir el Quijote, no solo debería conocer con cierta profundidad un idioma extranjero, cuestión que, por otra parte, descartó por considerarlo fácil y optó llegar al Quijote a través de su experiencia (Holzapfel y Rodríguez 1977: 671; Borinsky 1975: 606).

Sin embargo, Borges (2003: 42-43) confiesa después de hojear el capítulo veintiséis del Quijote, que le viene a la memoria un verso de Shakespeare "Where a malignant and a turbaned Turk…" (2). Desde mi punto de vista, no entendemos muy bien la relación de la obra Otelo de Shakespeare (v: ii: 356), "pues esta trata del moro Otelo, general al servicio de Venecia, ha conquistado el amor de Desdémona, hija del senador veneciano Brabantio, relatándole sus gestas y los peligros por los que pasó; y luego se ha casado con ella". Además cita un pasaje de Edgar Allan Poe: "Ah, bear in mind this garden was enchanted!" (¡Ah, ten en cuenta que el jardín estaba encantado!). De igual modo no entendemos la relación que puede tener con el Quijote.

No obstante, Borges (2003: 43-44), hablando en primera persona y no de la resonancia de la obra, dice que el Quijote es contingente, innecesario, de escritura premeditada, pudiendo escribirse sin caer en una tautología. De acuerdo con lo dicho, Holzapfel y Rodríguez (1977: 672), señalan "que el Quijote descansa sobre el hecho de que no es obra obligada, necesaria, inevitable; sino todo lo contrario: accidental e innecesaria. Esto la hace susceptible a ser repensada sin que ese proceso sea tautológico".

Concluyo añadiendo otra más, no sé si de la antedicha misiva o del mismo Borges (2003: 44-45), que dice así: "el fragmentario Quijote de Menard es más sutil que el de Cervantes. Este, de un modo burdo opone ficciones caballerescas y la pobre realidad provinciana de su país; Menard elige como 'realidad' la tierra de Carmen durante el siglo de Lepanto y Lope (…) En su obra no hay gitanerías ni conquistadores ni místicos ni Felipe II ni autos de fe".

Según cuenta Borges (2003: 47) "El Quijote, me dijo Menard, fue ante todo un libro agradable; ahora es una ocasión de brindis patrióticos, de soberbia gramatical, de obscenas ediciones de lujo. La gloria es una incomprensión y quizá la peor".

A reglón seguido exponemos un pasaje del autor argentino (2005: 669) en el que algunos autores han querido ver "inversiones imaginarias". Dice así: "¿Por qué nos inquieta que don Quijote sea lector del Quijote, y Hamlet, espectador de Hamlet? Creo haber dado con la causa: tales inversiones sugieren que si los caracteres de una ficción pueden ser lectores o espectadores, nosotros, sus lectores o espectadores, podemos ser ficticios" (cfr. Borinsky 1975: 615-616; Holzapfel y Rodríguez (1977: 671; Juan-Navarro 1989: 103-106; Royano 1993: 95-97).

Concluimos asumiendo deliberadamente como propio cuando Incledon (1977: 665) dice que nos confunde de igual manera como nos fascina, cuando el manuscrito del simbolista francés es igual al Quijote, por otro lado –cómo es posible que el poeta empleara años para crear pocos fragmentos cuando de ellos existen en cualquier biblioteca–; añadimos nosotros, aunque dicen que no fue la intención de Menard plagiar el Quijote, sino crear un libro no escrito. Lo que nos hace pensar que estamos ante una obra invisible, pues una crítica no anula la obra original, en última instancia permanecen, y siempre quedará claro quién es el autor y el crítico como dos sujetos distintos (cfr. Juan-Navarro 1989: 102).

Royano (1993: 95-96) con buen criterio lo denomina "estética de la recepción", que consiste en que todo autor de una obra no posee ningún privilegio, sino desde el momento de su publicación la obra es dominio público, de tal manera que cada lectura desarrolla la teoría doble: autor-lector son, pues, dos sujetos complementarios de tal manera que cada lector interpreta de manera diferente una obra literaria conforme a la realidad que vive.



Notas

1. Lo componen diecinueve piezas de las que destacamos, entre otras: sonetos, monografías, artículos, traducciones, borradores, prefacios, exámenes de leyes, etc.

2. Traducción: "donde un maligno y un turbante turco", siguiendo con el relato, añade, "¿Por qué precisamente el Quijote? Esa preferencia en un español no hubiera sido inexplicable, pero sin duda lo es en un simbolista de Nimes, devoto de Poe (…) la carta precitada continua con el párrafo siguiente: "El Quijote, aclara Menard, me interesa profundamente, pero no me parece ¿cómo lo diré? inevitable. No puedo imaginar el universo sin la interjección de Poe".



Bibliografía

Borges, Jorge Luis
2005 Obras completas I. Barcelona, RBA-Instituto Cervantes.
2003 "Pierre Menard, autor del Quijote", Ficciones. Madrid, Alianza Editorial.

Borinsky, Alicia
1975 "Re-escribir y escribir: Arenas, Menard, Borges, Cervantes, Fray Servando", Revista Iberoamericana, nº 92-93:. 605-616.

Foster, David W.
1977 "Para una caracterización de la escritura en los relatos de Borges", Revista Iberoamericana, nº 100-101: 337-355.

Holzapfel, Tamara (y Alfredo Rodríguez)
1977 "Apuntes para una lectura del Quijote de Pierre Menard", Revista Iberoamericana, nº 100-101: 671-677.

Incledon, John
1977 "La obra invisible de Pierre Menard", Revista Iberoamericana, nº 100-101: 665-669.

Juan-Navarro, Santiago
1989 "Atrapados en la galería de los espejos. Hacia una poética de la lectura en 'Pierre Menard' de Jorge Luis Borges",  MIFLC Proceedings. The thirty-ninth annual Mountain Interstate Foreign Language Conference. Editorial Sixto E. Torres, Boletín Wilson vol. 70 (3): 295-304. Disponible en:
https://www.jstor.org/stable/4158695

Royano Gutiérrez, Lourdes
1993 "Pierre Menard, autor del Quijote". La recepción de Borges. Anthoropos, nº 142-143: 95-97.


Publicado 01 enero 2023